Peatonalización del Paseo de Rosales - Molina de Segura - PROYECTO Y OBRA |
|
|
Situado en Paseo de Rosales |
MOLINA DE SEGURA |
|
Promotor Arquitecto Colaboradores Constructor Presupuesto Superficie
> Imágenes 1986
|
Ayuntamiento de Molina de Segura Antonio García Herrero José Carmona - Ingeniero Técnico de Obras Públicas Municipal S.A. 26.000.000 pta 2.400 m2 |
|
El Paseo de Rosales figura con un trazado rectilíneo con anterioridad a 1945, como podemos comprobar en la ortofotografía de la época, respondiendo a una clara intención urbanizadora como vía de localización de villas residenciales conectando la plaza (hoy de la Región Murciana) con el camino de la estación en el punto de acceso a las fábricas allí alineadas. El crecimiento incontrolado de la ciudad en los años 60 provocó la transformación, tanto de la plaza como del propio Paseo, con la implantación de edificios de alturas inverosímiles y hoy inexplicables que rompieron dramáticamente con la configuración inicial, desestructurando su escala con un rotundo y negativo impacto urbano. La apuesta por su peatonalización intenta, al principio de la década de los 80, recuperar de algún modo su escala si ya no reduciendo las alturas de sus bordes, incorporando al uso peatonal la totalidad de su ámbito. De este modo, esta operación de reserva de suelo público al uso únicamente peatonal, que tradicionalmente se había reservado en otras ciudades únicamente para calles estrechas o de corto recorrido, supuso un importante hito en el curso de las intervenciones urbanas de recuperación espacial, al extenderse a una vía de primer orden en cuanto a tráfico rodado y de un ancho inusual en la época. No pocas dificultades y contestaciones hubimos de soportar incluso en nuestra exclusiva condición de autores de la solución, cuanto más los responsables municipales de la idea. Sin embargo, la valentía, calidad y modernidad de la idea y su solución pronto acallaron las críticas y merecieron recibir el Premio Regional de Urbanismo en la convocatoria de 1986. La desconfiguración y banalización de que ha sido objeto el Paseo en los últimos años, con la supresión de todos aquellos elementos que le conferían su propia personalidad y la concesión a la mediocridad en los elementos de amueblamiento urbano e iluminación que se han incorporado, con resultar una indeseable operación de antidiseño, no han conseguido sin embargo totalmente desposeer este paseo de su propia e intrínseca importancia: la apuesta por la recuperación humana de un espacio urbano de relación.
|
Pulsar sobre la imagen para cambiar izquierda - anterior derecha-siguiente
|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() La histórica palmera en el inicio de Paseo |
![]() |
Desaparecida la palmera
La recuperación del espacio urbano: La palmera de nuevo; la fuente; la pérgola, los naranjos
PROYECTO 1984-1985
PLANTAS GENERALES SITUACIÓN
|
|
PLANTA GENERAL | |
![]() |
|
SECCIONES
|
|
DETALLES
|
OBRA